Ir al contenido principal

PROGRAMACION EPCR 2021


PROGRAMACIÓN GENERAL

Todas las actividades están programadas en la zona horaria de Costa Rica (CST / UCT-6)

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE

9:00 AM – INAUGURACIÓN OFICIAL


9:30 AM – PRESENTACION INAUGURAL

"Huellas en el sendero del piano latinoamericano: la perspectiva del intérprete desde el ámbito universitario" - ELENA DABUL (Argentina)

PIANO LATINOAMERICANO –SEMBLANZAS

11:00 AM –RECITAL: Presentación integral del Ciclo Centroamericano de canciones de Julio Mata (1899-1969) - Manuel Matarrita (Costa Rica). Artistas invitados: Juan Pablo Marín, José Daniel Hernández, Ivette Ortiz, Ernesto Rodríguez, José Arturo Chacón, Marcela Alfaro, Marianela Mora, María Jesús Castro, María Marta López, Ivette Rojas, Gabriel Morera.

EN CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA CENTROAMERICANA

ENLACE AL CONCIERTO

1:00 PM - "El compositor brasileño Edmundo Villani-Côrtes y su confluencia estilística" -  RÚBIA SANTOS (Brasil/Costa Rica). 

Artista invitada: Sofía Corrales.

1:45 PM- “Pincho”, la danza caribeña de Adolfo Mejía dedicada a Agustín de la Espriella: Breve análisis" - JACKELINE GUTIÉRREZ CASTILLO (Colombia/Ecuador).

2:30 PM - "La obra para piano del compositor José Mora-Jiménez" - LAURA RAMÍREZ (Costa Rica)

PIANO LATINOAMERICANO –NUEVAS PRODUCCIONES

RECITALES


7:15 p.m.- Música venezolana para piano, cuatro, contrabajo y maracas - MARIBEL LÓPEZ (Venezuela) 

 

JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE

10 AM- PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Costa Rica, libertad y música" - ANA ISABEL VARGAS DENGO (Costa Rica)


ENLACE A LA PRESENTACIÓN (ZOOM)

11:00 AM - CONCIERTO GANADORES CONCURSO DOS SIGLOS DE HISTORIA. Con la participación de Sofía Orozco, Luis Ernesto Valladares, Jorge Briceño, Manuel Matarrita, Laura Ramírez, Patrick Brandl yJoaquín López (Costa Rica), Rubén Zapata (Nicaragua) y Eleazar Membreño (El Salvador). Obras de Daniel Garrigues, Carlos Castro, Victor Arrieta, Ana Isabel Vargas, Atenea Palma, José Mora-Jiménez, Juan Carlos Rojas, Ismael Gamboa (Costa Rica), Hugo Arenas (Guatemala) y Roberto Pérez (Guatemala) y Fernando Rodríguez Raudales (Honduras).

ENLACE AL CONCIERTO

 

PIANO LATINOAMERICANO – ENFOQUES PEDAGÓGICOS

RECITALES

PIANO LATINOAMERICANO – ACERVOS NACIONALES

9:30 AM – PRESENTACION ESPECIAL

PIANO LATINOAMERICANO – CUATRO MANOS / DOS PIANOS

ACERCAMIENTOS HOLÍSTICOS EN LA EJECUCIÓN PIANÍSTICA

10:00 AM - "Aspectos corporales, auditivos y emocionales en la interpretación musical" MÓNICA ZUBCZUK (Argentina).

10:30 AM - "Mindful piano" DENISE MENES (Guatemala) - Invitado: Paolo Guinea

ENLACE A LA PRESENTACIÓN

11:30 - Conversatorio ASPECTOS HOLÍSTICOS (Monica Zubczuk / Denise Menes) 

ENLACE A PLATAFORMA ZOOM

PIANO LATINOAMERICANO – NUEVA CREACIÓN


PIANO LATINOAMERICANO –NUEVAS PRODUCCIONES

 

RECITAL DE CLAUSURA

7.00 PM– Música latinoamericana para piano- PRISCILA NAVARRO (Perú)

 

VI ENCUENTRO DE PIANISTAS 
COSTA RICA 2021
Celebración virtual del piano latinoamericano
Dirección y producción general: 
Manuel Matarrita, WPTA-COSTA RICA


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CHISTIAN RESTREPO

  PIANO LATINOAMERICANO – ENFOQUES PEDAGÓGICOS "Paseito Latino", una aventura para el joven pianista -   CHRISTIAN ALBERTO RESTREPO SÁNCHEZ (Colombia) ENLACE A LA PRESENTACIÓN Preámbulo  PASEITO LATINO, trabajo artístico comisionado por Campbell Learning Center (USA) es una colección de obras musicales para piano con fines pedagógicos. Cada obra se enfoca en aspectos pianísticos y musicales tales como: flexibilidad, fortalecimiento muscular, disonancias, bitonalidad, y desplazamiento métrico. Este trabajo es dedicado a todos aquellos músicos y melómanos con el deseo de conocer el mundo rítmico y colorido de la música suramericana. Esta colección de cortas danzas se basa en elementos musicales de paises como Colombia, Argentina y Cuba. Adicionalmente, las piezas ofrecen simples técnicas de composición contemporanea e interpretación pianística. Mi meta es animar artistas a expandir su conocimiento en diferentes campos de la música y desarrollar un acercamiento m...

PROGRAMACIÓN GENERAL

  PROGRAMACIÓN GENERAL Todas las actividades están programadas en la zona horaria de Costa Rica (CST / UCT-6) MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE 9:00 AM – INAUGURACIÓN OFICIAL ENLACE A PLATAFORMA ZOOM 9:30 AM – PRESENTACION INAUGURAL "Huellas en el sendero del piano latinoamericano: la perspectiva del intérprete desde el ámbito universitario" -  ELENA DABUL (Argentina) ENLACE A LA PRESENTACIÓN (ZOOM)  

EN BLANCO Y NEGRO

  PIANO LATINOAMERICANO – ACERVOS NACIONALES " La contradanza cubana y sus variantes" -  EN BLANCO Y NEGRO PIANO DÚO: MIRTA GOMEZ y SAHILY CÁNOVAS  (Cuba- Estados Unidos) ENLACE A LA PRESENTACIÓN Esta presentación comienza con la obra del Maestro Manuel Saumell (1817-1870). Desde el siglo XIX en la música cubana (semiclásica) se empieza a escuchar el ritmo del cinquillo, y ritmos de lo que más tarde se identificarían como Guajira Criolla, Zapateo, Son, Montuno, Rumba, Clave, etcétera. En el comienzo de la contradanza se percata desde el principio lo que conocemos como ritmo Tango Habanera que más tarde pasa a escucharse en las conocidas Danzas Cubanas de Ignacio Cervantes (1847-1905), para luego reencontrarse en las de Joaquín Nin–Culmell (1908 – 2004) escritas en Paris en 1985. Con la obra de Gisela Hernández (1912-1971) el ritmo son-clave está asociado más bien a la Danza mientras que el ritmo rumba-clave es de sentido folclórico. Y así sucesivamente iremos detallando l...