Ir al contenido principal

PROGRAMACIÓN GENERAL

 

PROGRAMACIÓN GENERAL

Todas las actividades están programadas en la zona horaria de Costa Rica (CST / UCT-6)

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE

9:00 AM – INAUGURACIÓN OFICIAL


9:30 AM – PRESENTACION INAUGURAL

"Huellas en el sendero del piano latinoamericano: la perspectiva del intérprete desde el ámbito universitario" - ELENA DABUL (Argentina)

PIANO LATINOAMERICANO –SEMBLANZAS

11:00 AM –RECITAL: Presentación integral del Ciclo Centroamericano de canciones de Julio Mata (1899-1969) - Manuel Matarrita (Costa Rica). Artistas invitados: Juan Pablo Marín, José Daniel Hernández, Ivette Ortiz, Ernesto Rodríguez, José Arturo Chacón, Marcela Alfaro, Marianela Mora, María Jesús Castro, María Marta López, Ivette Rojas, Gabriel Morera.

EN CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA CENTROAMERICANA

ENLACE AL CONCIERTO

1:00 PM - "El compositor brasileño Edmundo Villani-Côrtes y su confluencia estilística" -  RÚBIA SANTOS (Brasil/Costa Rica). 

Artista invitada: Sofía Corrales.

1:45 PM- “Pincho”, la danza caribeña de Adolfo Mejía dedicada a Agustín de la Espriella: Breve análisis" - JACKELINE GUTIÉRREZ CASTILLO (Colombia/Ecuador).

2:30 PM - "La obra para piano del compositor José Mora-Jiménez" - LAURA RAMÍREZ (Costa Rica)

PIANO LATINOAMERICANO –NUEVAS PRODUCCIONES


7:15 p.m.- Música venezolana para piano, cuatro, contrabajo y maracas - MARIBEL LÓPEZ (Venezuela) 

 

JUEVES 9 DE SEPTIEMBRE

10 AM- PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Costa Rica, libertad y música" - ANA ISABEL VARGAS DENGO (Costa Rica)


ENLACE A LA PRESENTACIÓN (ZOOM)

11:00 AM - CONCIERTO GANADORES CONCURSO DOS SIGLOS DE HISTORIA. Con la participación de Sofía Orozco, Luis Ernesto Valladares, Jorge Briceño, Manuel Matarrita, Laura Ramírez, Patrick Brandl yJoaquín López (Costa Rica), Rubén Zapata (Nicaragua) y Eleazar Membreño (El Salvador). Obras de Daniel Garrigues, Carlos Castro, Victor Arrieta, Ana Isabel Vargas, Atenea Palma, José Mora-Jiménez, Juan Carlos Rojas, Ismael Gamboa (Costa Rica), Hugo Arenas (Guatemala) y Roberto Pérez (Guatemala) y Fernando Rodríguez Raudales (Honduras).

ENLACE AL CONCIERTO

 

PIANO LATINOAMERICANO – ENFOQUES PEDAGÓGICOS

1:00 PM - "Luis Abraham Delgadillo: Un redescubrimiento de su música para piano a través de un enfoque pedagógico" -FANARELIA GUERRERO LÓPEZ (Nicaragua).


1:45 PM - "Paseito Latino", una aventura para el joven pianista -  CHRISTIAN ALBERTO RESTREPO SÁNCHEZ (Colombia)

2:30 PM- "Recorriendo Latinoamérica: una búsqueda de habilidades pianísticas en la música de la región" - VICTOR ARRIETA BURGOS (Costa Rica).


3:15 PM - PLENARIO: Enfoques pedagógicos en el piano de Latinoamérica. Moderador: JORGE CARMONA RUIZ (Costa Rica). 

RECITALES

5:00 PM -  "Compositoras al piano: un viaje por Latinoamérica" - TANYA CORDERO Y SOFIA OROZCO (Costa Rica).

7:00 PM - "Tendencias e influencias: el piano en Colombia" - ANDRÉS GÓMEZ BRAVO (Colombia).


 VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE

PIANO LATINOAMERICANO – ACERVOS NACIONALES

9:30 AM – PRESENTACION ESPECIAL

"Introducción a la música para piano en Bolivia" - JUAN PABLO ANDRADE (Costa Rica).

ENLACE A LA PRESENTACIÓN (ZOOM)


11:00 AM - "Obras académicas para piano del Ecuador, de los compositores más representativos del siglo XX y XXI" - JULIO DARÍO BUENO ESCOBAR (Ecuador)

1:00 pm - "Música para piano en Costa Rica en el siglo XIX" - MANUEL MATARRITA (Costa Rica)


3:00 PM - "Música de Guatemala para piano" - OSMAR ESTUARDO MELIA GRIFFITH (Guatemala)


PIANO LATINOAMERICANO – CUATRO MANOS / DOS PIANOS

5:00 PM - "Piano a cuatro manos a través de Latinoamérica" - LUIS SÁNCHEZ Y LIBBY VANATTA (Argentina / Estados Unidos).

7:00 PM - "Música mexicana para dos pianos y cuatro manos" - RICARDO DE LA TORRE / LARK POWERS (México / Estados Unidos).


SÁBADO 11 SEPTIEMBRE

ACERCAMIENTOS HOLÍSTICOS EN LA EJECUCIÓN PIANÍSTICA

10:00 AM - "Aspectos corporales, auditivos y emocionales en la interpretación musical" MÓNICA ZUBCZUK (Argentina).

10:30 AM - "Mindful piano" DENISE MENES (Guatemala) - Invitado: Paolo Guinea

ENLACE A LA PRESENTACIÓN

11:30 - Conversatorio ASPECTOS HOLÍSTICOS (Monica Zubczuk / Denise Menes) 

ENLACE A PLATAFORMA ZOOM

PIANO LATINOAMERICANO – NUEVA CREACIÓN

1:00 PM - "Posmodernidad musical en América Latina. Composición e interpretación pianística" - DANIEL VEGA (Colombia)

2:00 PM- "La sonata para piano en Costa Rica" - JORGE BRICEÑO GONZÁLEZ (Costa Rica).

PIANO LATINOAMERICANO –NUEVAS PRODUCCIONES

3:00 PM – "Ecos del bicentenario: obras latinoamericanas para piano y violín". Dúo Jacaranda - REBECA ORDÓÑEZ Y JOHAN CHAPELLÍN (Costa Rica / Venezuela).

 

RECITAL DE CLAUSURA

7.00 PM– Música latinoamericana para piano- PRISCILA NAVARRO (Perú)

 

VI ENCUENTRO DE PIANISTAS 
COSTA RICA 2021
Celebración virtual del piano latinoamericano
Dirección y producción general: 
Manuel Matarrita, WPTA-COSTA RICA


Comentarios

Entradas populares de este blog

JACKELINE GUTIÉRREZ

  PIANO LATINOAMERICANO – SEMBLANZAS “Pincho”, la danza caribeña de Adolfo Mejía dedicada a Agustín de la Espriella: Breve análisis" -  JACKELINE GUTIÉRREZ CASTILLO (Colombia/Ecuador). ENLACE A LA PRESENTACIÓN Introducción: El presente trabajo se ha desarrollado en el contexto del análisis general de una de las piezas más icónicas del compositor colombiano Adolfo Mejía Navarro creada para piano y dedicada a su entrañable amigo Agustín de la Espriella bajo el nombre “Pincho”, en el cual se exponen aspectos biográficos, analíticos estructurales y formales de su concepción pianística. Objetivos : se pretende describir y analizar brevemente la estructura de la obra para piano “Pincho”, resaltando su estética como obra representativa de la música para piano concebida en el Caribe Colombiano por Adolfo Mejía. Materiales y método : se expone un análisis descriptivo general de la estructura de la obra desde la perspectiva armónica, estilística y formal, que destaque la concepción est...

SÁNCHEZ / VANATTA

PIANO LATINOAMERICANO – CUATRO MANOS / DOS PIANOS 5:00 PM - " Piano a cuatro manos a través de Latinoamérica" -  LUIS SÁNCHEZ Y LIBBY VANATTA  (Argentina / Estados Unidos). ENLACE A LA PRESENTACIÓN   Este recital-conferencia se concentrará en obras para piano a cuatro manos y a dos pianos de compositores latinoamericanos.  La ejecución de cada obra será precedida con una introducción biográfica del compositor y comentarios sobre el estilo de la obra seleccionada.  El programa incluirá las siguientes obras: ARGENTINA : Carlos Guastavino (1912-2000) Romance del Plata                Allegretto cantabile                Andante cantabile sereno                Rondo BRAZIL Francisco Mignone (1897-1986) Congada COLOMBIA   Pedro Morales Pino (1863-1916) Ya ves! Bambuco MEXICO Manuel Ponce (1882-1948) Idilio Mexicano Mario Ru...

MONICA ZUBCZUK

  ACERCAMIENTOS HOLÍSTICOS EN LA EJECUCIÓN PIANÍSTICA 10:00 AM - " Aspectos corporales, auditivos y emocionales en la interpretación musical" MÓNICA ZUBCZUK  (Argentina). ENLACE A LA PRESENTACIÓN En muchos m ú sicos es usual encontrar una variedad de problemas: no saben escucharse, sus interpretaciones son forzadas, tensas f ísica y psicológicamente, carentes de imaginación, temerosas. En ocasiones, terminan totalmente alejados de disfrutar el hacer música y poder compartir su ejecución con otros en forma natural.  La conferencia expone problemáticas concretas alternando mi imágen con diapositivas y ejemplos en el piano. Ofrece a su vez, posibles soluciones dentro de tres aspectos íntimamente relacionados en la interpretación: el aspecto corporal, el auditivo y el emocional. Conociendo, integrando y relacionando conocimientos de estos aspectos para llevarlos a la práctica instrumental, es posible lograr la formación de verdaderos artistas que no solamente mejoren su calid...