Ir al contenido principal

DANIEL VEGA

 

PIANO LATINOAMERICANO – NUEVA CREACIÓN

1:00 PM - "Posmodernidad musical en América Latina. Composición e interpretación pianística" - DANIEL VEGA (Colombia)



La naturaleza divergente de la posmodernidad la hace atractiva y desafiante, pues reta su posible delimitación estética, cronológica y espacial, pero, a su vez, ofrece una posibilidad enorme de convivencia entre nociones aparentemente dispares y encuentros con diversas disciplinas. Desde esta perspectiva, en la posmodernidad musical coexisten múltiples discursos estéticos, a veces contradictorios, que evidencian aspectos posmodernos tales como el fin de la historia, la fragmentación de la historia y la caída de los metarrelatos.

En este recital conferencia se mostrará parte del trabajo compositivo e investigativo del pianista colombiano Daniel Vega, magister en Músicas de América Latina y el Caribe, cuya propuesta artística integra músicas tradicionales y/o populares latinoamericanas con elementos de la posmodernidad musical.

Programa

Pasillo de concierto Tempestad Sonata Antillas 

I. Mulata. Son montuno.

II. Soledad. Danzón.

III. Caliente. Descarga.

 

Daniel Vega

Pianista, compositor y pedagogo.

Nació el 10 de octubre de 1987 en la ciudad de Medellín, inició sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Instituto de Bellas Artes de la misma ciudad con el profesor Giovanni Lezzurdi como guía en el piano, luego a la edad de 15 años continuó sus estudios musicales en los cursos de extensión de la Universidad de Antioquia con los profesores Jaime Malma y Omar Flores, para después ingresar al preparatorio de la misma Universidad bajo la tutoría de los Maestros Arnaldo García y Martha Lucía González. 

En el año 2006 comenzó sus estudios de pregrado en piano en la misma Universidad, bajo la guía de la Maestra Consuelo Mejía, para luego pasar a la cátedra de la Maestra Teresita Gómez con cuya guía obtuvo el título de pregrado, Maestro en piano, en 2014. En 2021, bajo la dirección de la maestra Ana María Orduz, obtiene en la Universidad de Antioquia el titulo de Magister en Músicas de América Latina y el Caribe con énfasis en interpretación y composición, alcanzando la distinción Suma Cum Laude. 

Ha recibido talleres de composición en las materias electivas en el pregrado con los maestros Jorge López, Carlos Toro y Johann Hasler; y orquestación con el maestro Simón Castaño. Ha recibido clases Maestras con los pianistas Pilar Leyva, Mac McClure, Pablo Rojas, Geoffrey Haydon, Mauricy Martin, João Paulo Casarotti, Réne Lecuona, Paulina Zamora, Alan Huckleberry y Michael Gurt. 

Ha dado recitales en: Sala Beethoven, Teatro Camilo Torres, Auditorio Harold Martina, Paraninfo de la Universidad de Antioquia, Auditorio Cámara de Comercio de Medellín, Museo El Castillo, Museo de la Universidad de Antioquia, Auditorio Suramericana, Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, Salón Teresita Gómez, Museo Juan del Corral, Biblioteca Central Universidad Pontificia Bolivariana, Auditorio Ernst Mahle (Piracicaba, Brasil) y Voxman Building Auditorium (Iowa City, EEUU); el repertorio de algunos de estos recitales han contenido piezas musicales de su autoría.

Ha trabajado como profesor y pianista acompañante en el pregrado de la Universidad de Antioquia, además de ejercer su labor como docente de piano en la escuela de artes del Museo El Castillo, el Instituto Musical Diego Echavarría, la Universidad de Antioquia, la Universidad EAFIT y el Piano Studio Daniel Vega. Sus estudiantes regularmente participan en diferentes festivales y concursos nacionales e internacionales obteniendo diversos premios gracias a su excelente desempeño.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN GENERAL

  PROGRAMACIÓN GENERAL Todas las actividades están programadas en la zona horaria de Costa Rica (CST / UCT-6) MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE 9:00 AM – INAUGURACIÓN OFICIAL ENLACE A PLATAFORMA ZOOM 9:30 AM – PRESENTACION INAUGURAL "Huellas en el sendero del piano latinoamericano: la perspectiva del intérprete desde el ámbito universitario" -  ELENA DABUL (Argentina) ENLACE A LA PRESENTACIÓN (ZOOM)  

CHISTIAN RESTREPO

  PIANO LATINOAMERICANO – ENFOQUES PEDAGÓGICOS "Paseito Latino", una aventura para el joven pianista -   CHRISTIAN ALBERTO RESTREPO SÁNCHEZ (Colombia) ENLACE A LA PRESENTACIÓN Preámbulo  PASEITO LATINO, trabajo artístico comisionado por Campbell Learning Center (USA) es una colección de obras musicales para piano con fines pedagógicos. Cada obra se enfoca en aspectos pianísticos y musicales tales como: flexibilidad, fortalecimiento muscular, disonancias, bitonalidad, y desplazamiento métrico. Este trabajo es dedicado a todos aquellos músicos y melómanos con el deseo de conocer el mundo rítmico y colorido de la música suramericana. Esta colección de cortas danzas se basa en elementos musicales de paises como Colombia, Argentina y Cuba. Adicionalmente, las piezas ofrecen simples técnicas de composición contemporanea e interpretación pianística. Mi meta es animar artistas a expandir su conocimiento en diferentes campos de la música y desarrollar un acercamiento m...

MANUEL MATARRITA

PIANO LATINOAMERICANO – ACERVOS NACIONALES " Música para piano en Costa Rica en el siglo XIX"  - MANUEL MATARRITA  (Costa Rica)   ENLACE A LA PRESENTACIÓN A finales de la década de 1970, el investigador Bernal Flores señalaba en su libro "La música en Costa Rica"  que la creación de los compositores nacionales durante el siglo XIX estuvo determinada por “limitaciones naturales de información y de formación” y que era, por consiguiente, armónica y melódicamente poco compleja: " Las características generales de la creación musical costarricense durante el siglo XIX serán: cultivo de formas pequeñas como marchas, valses, mazurcas, etc.; se escribe para banda pequeña orquesta o conjunto de cámara, o para varios instrumentos solos, como piano… Es estilo es tonal tradicional… Adolece de conocimientos contrapuntísticos y armónicos." En esta presentación pretendo mostrar algunas de las obras para piano creadas en Costa Rica (por locales o extranjeros asentados en ...