Ir al contenido principal

JACARANDA

 

PIANO LATINOAMERICANO –NUEVAS PRODUCCIONES

"Ecos del bicentenario: obras latinoamericanas para piano y violín". Dúo Jacaranda - REBECA ORDÓÑEZ Y JOHAN CHAPELLÍN (Costa Rica / Venezuela).

 ENLACE A LA PRESENTACIÓN

Esta conferencia tratará sobre dos obras latinoamericanas para piano y violín completadas este año del bicentenario a cargo del Dúo Jacaranda: "Healing" del compositor salvadoreño Juan Guerra González y la "Sonata para violín y piano" del compositor costarricense Manuel Matarrita. Ambas obras están incluidas en la producción Ecos del Bicentenario. Estaremos conversando los intérpretes y compositores de las obras y tocaremos ambas obras.

Juan Guerra González
Healing (2020-2021)
  • Healing
  • Awaiting
  • Mourning
  • Restoring

Manuel Matarrita
Sonata para violín y piano (2021)
  • Matinal
  • Piscolabis
  • Nocturno

Johan Chapellín Figuera 
Violinista venezolano, quien cuenta con amplia experiencia en Orquestas y música de cámara. Inicia sus estudios con el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles. Por varios años ocupó el puesto de principal de Segundos Violines de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, realizando giras por diversos países de los cuales destacan Italia, Rusia y Grecia. Ha tocado como solista en las principales salas de concierto de su país natal. Fue participante activo de la Academia Bach en los talleres dictados por Helmuth Rilling, asimismo fue alumno de Margaret Pardee (The Juilliard School), Virginie Robillard, Maurice Hasson (Royal Academy of Music) y José Francisco de Castillo (Academia Latinoamericana de Violín). Se traslada para Alemania donde recibe clases en el HOCHSCHULE FUR MUSIK DETMOLD MÜNSTER con Helge Slaato y HOCHSCHULE FUR MUSIK HANNOVER con Sophie Rübenaker. Actualmente reside en Costa Rica, donde es integrante de la Orquesta Sinfónica de Heredia y Coordinado de la cátedra de música en el centro educativo The European School.

Rebeca Ordóñez Rodríguez
Pianista con gran experiencia en la ejecución y en la enseñanza del piano, así como en música de cámara y acompañamiento, tanto en el ámbito nacional como internacional. Tiene un doctorado en artes musicales en ejecución del piano de la Universidad de Nebraska en Lincoln. Ha ganado premios nacionales e internacionales incluyendo concursos y reconocimientos académicos (Pinnault International Piano Competition; Estudiante del Año - Escuela de Música UNA, Oustanding Women Study Grant (Andrews University), F. Pace Woods Award for Outstanding Academic and Artistic Achievements-University of Nebraska-Lincoln). Ha dado recitales como solista y colaboradora, además de clases magistrales y conferencias en Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, Rusia, Chile, Inglaterra y Perú. Actualmente es académica en las áreas de piano y música de cámara en la Universidad Nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN GENERAL

  PROGRAMACIÓN GENERAL Todas las actividades están programadas en la zona horaria de Costa Rica (CST / UCT-6) MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE 9:00 AM – INAUGURACIÓN OFICIAL ENLACE A PLATAFORMA ZOOM 9:30 AM – PRESENTACION INAUGURAL "Huellas en el sendero del piano latinoamericano: la perspectiva del intérprete desde el ámbito universitario" -  ELENA DABUL (Argentina) ENLACE A LA PRESENTACIÓN (ZOOM)  

CHISTIAN RESTREPO

  PIANO LATINOAMERICANO – ENFOQUES PEDAGÓGICOS "Paseito Latino", una aventura para el joven pianista -   CHRISTIAN ALBERTO RESTREPO SÁNCHEZ (Colombia) ENLACE A LA PRESENTACIÓN Preámbulo  PASEITO LATINO, trabajo artístico comisionado por Campbell Learning Center (USA) es una colección de obras musicales para piano con fines pedagógicos. Cada obra se enfoca en aspectos pianísticos y musicales tales como: flexibilidad, fortalecimiento muscular, disonancias, bitonalidad, y desplazamiento métrico. Este trabajo es dedicado a todos aquellos músicos y melómanos con el deseo de conocer el mundo rítmico y colorido de la música suramericana. Esta colección de cortas danzas se basa en elementos musicales de paises como Colombia, Argentina y Cuba. Adicionalmente, las piezas ofrecen simples técnicas de composición contemporanea e interpretación pianística. Mi meta es animar artistas a expandir su conocimiento en diferentes campos de la música y desarrollar un acercamiento m...

MANUEL MATARRITA

PIANO LATINOAMERICANO – ACERVOS NACIONALES " Música para piano en Costa Rica en el siglo XIX"  - MANUEL MATARRITA  (Costa Rica)   ENLACE A LA PRESENTACIÓN A finales de la década de 1970, el investigador Bernal Flores señalaba en su libro "La música en Costa Rica"  que la creación de los compositores nacionales durante el siglo XIX estuvo determinada por “limitaciones naturales de información y de formación” y que era, por consiguiente, armónica y melódicamente poco compleja: " Las características generales de la creación musical costarricense durante el siglo XIX serán: cultivo de formas pequeñas como marchas, valses, mazurcas, etc.; se escribe para banda pequeña orquesta o conjunto de cámara, o para varios instrumentos solos, como piano… Es estilo es tonal tradicional… Adolece de conocimientos contrapuntísticos y armónicos." En esta presentación pretendo mostrar algunas de las obras para piano creadas en Costa Rica (por locales o extranjeros asentados en ...