Ir al contenido principal

SÁNCHEZ / VANATTA


PIANO LATINOAMERICANO – CUATRO MANOS / DOS PIANOS

5:00 PM - "Piano a cuatro manos a través de Latinoamérica" - LUIS SÁNCHEZ Y LIBBY VANATTA (Argentina / Estados Unidos).


 
Este recital-conferencia se concentrará en obras para piano a cuatro manos y a dos pianos de compositores latinoamericanos.  La ejecución de cada obra será precedida con una introducción biográfica del compositor y comentarios sobre el estilo de la obra seleccionada.  El programa incluirá las siguientes obras:

ARGENTINA:
Carlos Guastavino (1912-2000)
Romance del Plata
            Allegretto cantabile
            Andante cantabile sereno
            Rondo

BRAZIL
Francisco Mignone (1897-1986)
Congada

COLOMBIA 
Pedro Morales Pino (1863-1916)
Ya ves! Bambuco

MEXICO
Manuel Ponce (1882-1948)
Idilio Mexicano

Mario Ruiz Armengol (1914-2002)
De ti, de mi


LUIS SÁNCHEZ
 

Durante más de tres décadas, el pianista Luis Sánchez ha mantenido una activa carrera como solista, artista colaborador y docente. Se ha presentado en conciertos en Estados Unidos, Sudamérica, Europa y Asia. Actualmente es Profesor de piano y Director de Estudios de Teclado en Texas A&M University-Commerce. El Dr. Sánchez se unió a la lista de artistas Steinway en 2012.

Luis Sánchez disfruta de una exitosa carrera docente. Alumnos actuales y anteriores han recibido premios en concursos nacionales y estatales, incluido el Concurso de Actuación de la Asociación de Maestros de Música de Texas, el Concurso Nacional de Exhibición de Jóvenes Músicos, el Concurso de Conciertos Juveniles de la Sinfónica de Muncie, el Concurso de Artistas Jóvenes del Club Musical del Martes en San Antonio, The UT Festival de Competencia de Arlington, entre otros. Desde 2014, se ha unido con frecuencia a la facultad del Festival Internacional de Música InterHarmony en Alemania e Italia.

Nacido en Argentina, el Dr. Sánchez tiene títulos del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” y Ball State University. Sus maestros incluyen a Ana Litovsky-Grunwald, Graciela Beretervide, Robert Palmer y Rebecca Penneys.


LIBBY VANATTA

Libby Vanatta, oriunda de Middle Tennessee, se unió a la facultad de Texas A&M University-Commerce en 2010. Actualmente está a cargo de los programas de pedagogía de piano y coordina el plan de estudios de piano grupal. Apasionada de la música de cámara, busca oportunidades para colaborar con músicos de todo tipo, en especial con su compañero de dúo de piano, Luis Sánchez. Ha actuado en todo el país y en festivales internacionales.

Libby ha sido designada como maestra de música certificada a nivel nacional por la Asociación Nacional de Maestros de Música, ocupa tres puestos en la organización: asesora del Capítulo Colegiado de TAMUC, tesorera de la MTA del condado de Hunt y directora de premios de la Asociación de Maestros de Música de Texas. Ella y sus estudiantes aparecen con frecuencia como presentadores en conferencias estatales y nacionales. Libby tiene un Bachillerato en interpretación de piano de la Universidad Estatal de Austin Peay en Clarksville, Tennessee, y una maestría en música en pedagogía de piano de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN GENERAL

  PROGRAMACIÓN GENERAL Todas las actividades están programadas en la zona horaria de Costa Rica (CST / UCT-6) MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE 9:00 AM – INAUGURACIÓN OFICIAL ENLACE A PLATAFORMA ZOOM 9:30 AM – PRESENTACION INAUGURAL "Huellas en el sendero del piano latinoamericano: la perspectiva del intérprete desde el ámbito universitario" -  ELENA DABUL (Argentina) ENLACE A LA PRESENTACIÓN (ZOOM)  

CHISTIAN RESTREPO

  PIANO LATINOAMERICANO – ENFOQUES PEDAGÓGICOS "Paseito Latino", una aventura para el joven pianista -   CHRISTIAN ALBERTO RESTREPO SÁNCHEZ (Colombia) ENLACE A LA PRESENTACIÓN Preámbulo  PASEITO LATINO, trabajo artístico comisionado por Campbell Learning Center (USA) es una colección de obras musicales para piano con fines pedagógicos. Cada obra se enfoca en aspectos pianísticos y musicales tales como: flexibilidad, fortalecimiento muscular, disonancias, bitonalidad, y desplazamiento métrico. Este trabajo es dedicado a todos aquellos músicos y melómanos con el deseo de conocer el mundo rítmico y colorido de la música suramericana. Esta colección de cortas danzas se basa en elementos musicales de paises como Colombia, Argentina y Cuba. Adicionalmente, las piezas ofrecen simples técnicas de composición contemporanea e interpretación pianística. Mi meta es animar artistas a expandir su conocimiento en diferentes campos de la música y desarrollar un acercamiento m...

MANUEL MATARRITA

PIANO LATINOAMERICANO – ACERVOS NACIONALES " Música para piano en Costa Rica en el siglo XIX"  - MANUEL MATARRITA  (Costa Rica)   ENLACE A LA PRESENTACIÓN A finales de la década de 1970, el investigador Bernal Flores señalaba en su libro "La música en Costa Rica"  que la creación de los compositores nacionales durante el siglo XIX estuvo determinada por “limitaciones naturales de información y de formación” y que era, por consiguiente, armónica y melódicamente poco compleja: " Las características generales de la creación musical costarricense durante el siglo XIX serán: cultivo de formas pequeñas como marchas, valses, mazurcas, etc.; se escribe para banda pequeña orquesta o conjunto de cámara, o para varios instrumentos solos, como piano… Es estilo es tonal tradicional… Adolece de conocimientos contrapuntísticos y armónicos." En esta presentación pretendo mostrar algunas de las obras para piano creadas en Costa Rica (por locales o extranjeros asentados en ...