Ir al contenido principal

LAURA RAMÍREZ

 

PIANO LATINOAMERICANO –SEMBLANZAS

 "La obra para piano del compositor José Mora-Jiménez" -LAURA RAMÍREZ (Costa Rica)


ENLACE A LA PRESENTACIÓN:  No disponible aún

Este recital conferencia tiene como objetivo presentar el proceso creativo de las obras para piano del compositor costarricense José Mora-Jiménez; ganador del Premio Nacional de Música Carlos Enrique Vargas en la categoría de Composición, Costa Rica (2018) y de múltiples concursos internacionales. Entre los concursos destacados se encuentran:
Tercer premio en el Concurso de Composición del Festival Internacional de Guitarra Rust, Austria (2017).
Ganador del Concurso Internacional de Composición Timo Korhonen, Finlandia (2016).
Tercer premio en el Concurso Internacional de Guitarra Clásica Nilufer, Turquía (2015)
Mención de Honor en el Boston Guitarfest Composition Competition, USA (2013).
Ganador del 4º concurso de composición Calefax Reed Quintet 2011, Holanda (2011).
Ganadora del concurso de composición de la asociación “Vrienden van het lied”, Holanda (2011). 
Segundo premio en el Boston Guitarfest Composition Competition, USA (2009).
José Mora-Jiménez nació en Costa Rica, donde estudió Guitarra Clásica y Composición Musical en la Universidad de Costa Rica. Desde el 2006 vive en los Países Bajos, donde completó sus estudios de composición en el Real Conservatorio de La Haya y completó la maestría en Economía Cultural y Emprendimiento Cultural en la Universidad Erasmus de Rotterdam, graduado Cum Laude.
Su música ha sido publicada y grabada en diferentes países y se presenta regularmente en todo el mundo. Actualmente se encuentra activo como compositor de música contemporánea, y como compositor de música para videojuegos y medios audiovisuales. Su literatura para piano incluye obras para piano solo y obras para ensamble:
Piano solo
Ten Sketches, for Piano (2020)
Two Studies for the Left Hand, for piano (2016)
Three Encores, for Solo Piano (2012)
Ensamble pequeño
Fill in the Gaps, for violin and piano (2018)
Hours, for Oboe and Piano (2018)
Meeres Stille, for voice and piano (2011)
Five Epigrams, for Guitar & Piano (2008)
Ensamble grande
Three Pieces, for flute, clarinet, sax, piano, vibraphone, percussion and string quartet (2018)
Pendulum No.1, for piano and 4 chamber groups (2013)
Digressions, for sax, trombone, electric guitar, piano and vibraphone (2011)
Durante el recital conferencia la docente y pianista Laura Ramírez se referirá al proceso creativo de varias obras representativas del compositor. Adicionalmente, mostrará fragmentos de las obras de ensamble, e interpretará fragmentos y obras completas del repertorio para piano solo. 
Acerca de la conferencista
La Dr. Laura Ramírez es profesora adjunta en el grupo DC Systems, Energy Conversion & Storage de Delft University of Technology en los Países Bajos. En 2003, se graduó de los programas de bachillerato de Ingeniería Eléctrica y de Música con énfasis en piano. Ambos programas fueron completados en la Universidad de Costa Rica. Posteriormente llevó a cabo estudios de postgrado en Sistemas de Energía Eléctrica en Delft University of Technology, donde obtuvo el grado de PhD en el 2013. Ese mismo año recibió el premio Erasmus Energy Science Award otorgado por la Universidad Erasmus, Rotterdam, por resultados obtenidos en sus estudios de doctorado. Actualmente participa en los proyectos relacionados con la integración de fuentes renovables, el desarrollo de redes de distribución de corriente continua y microrredes.
Como educadora del piano ha dado clases privadas desde su época de estudiante hasta la fecha. Actualmente se encuentra activa como pianista de obras clásicas y de música neoromántica para piano. 
Laura Ramírez y José-Mora Jiménez son esposos y felices padres de sus dos hijos de 1 y 4 años. 
Programa
Introducción
Sobre el compositor José Mora-Jiménez
Descripción del proceso creativo y muestra de obras para ensamble
Meeres Stille, for voice and piano (2011)
Hours, for Oboe and Piano (2018)
Pendulum No.1, for piano and 4 chamber groups (2013)
Three Pieces, for flute, clarinet, sax, piano, vibraphone, percussion and string quartet (2018)
Descripción del proceso creativo y muestra de obras para piano solo
Three Encores, for Solo Piano (2012)
Two Studies for the Left Hand, for piano
Ten Sketches, for Piano (2021)
lauSesión de preguntas y respuestas con el compositor
Vínculos de interés y redes sociales
www.josemorajimenez.nl
https://www.instagram.com/lauraramirez.piano/
https://www.youtube.com/channel/UCNu9plZ3EXEOHqIpZwKtcqA

Comentarios

Entradas populares de este blog

CHISTIAN RESTREPO

  PIANO LATINOAMERICANO – ENFOQUES PEDAGÓGICOS "Paseito Latino", una aventura para el joven pianista -   CHRISTIAN ALBERTO RESTREPO SÁNCHEZ (Colombia) ENLACE A LA PRESENTACIÓN Preámbulo  PASEITO LATINO, trabajo artístico comisionado por Campbell Learning Center (USA) es una colección de obras musicales para piano con fines pedagógicos. Cada obra se enfoca en aspectos pianísticos y musicales tales como: flexibilidad, fortalecimiento muscular, disonancias, bitonalidad, y desplazamiento métrico. Este trabajo es dedicado a todos aquellos músicos y melómanos con el deseo de conocer el mundo rítmico y colorido de la música suramericana. Esta colección de cortas danzas se basa en elementos musicales de paises como Colombia, Argentina y Cuba. Adicionalmente, las piezas ofrecen simples técnicas de composición contemporanea e interpretación pianística. Mi meta es animar artistas a expandir su conocimiento en diferentes campos de la música y desarrollar un acercamiento m...

PROGRAMACIÓN GENERAL

  PROGRAMACIÓN GENERAL Todas las actividades están programadas en la zona horaria de Costa Rica (CST / UCT-6) MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE 9:00 AM – INAUGURACIÓN OFICIAL ENLACE A PLATAFORMA ZOOM 9:30 AM – PRESENTACION INAUGURAL "Huellas en el sendero del piano latinoamericano: la perspectiva del intérprete desde el ámbito universitario" -  ELENA DABUL (Argentina) ENLACE A LA PRESENTACIÓN (ZOOM)  

MANUEL MATARRITA

PIANO LATINOAMERICANO – ACERVOS NACIONALES " Música para piano en Costa Rica en el siglo XIX"  - MANUEL MATARRITA  (Costa Rica)   ENLACE A LA PRESENTACIÓN A finales de la década de 1970, el investigador Bernal Flores señalaba en su libro "La música en Costa Rica"  que la creación de los compositores nacionales durante el siglo XIX estuvo determinada por “limitaciones naturales de información y de formación” y que era, por consiguiente, armónica y melódicamente poco compleja: " Las características generales de la creación musical costarricense durante el siglo XIX serán: cultivo de formas pequeñas como marchas, valses, mazurcas, etc.; se escribe para banda pequeña orquesta o conjunto de cámara, o para varios instrumentos solos, como piano… Es estilo es tonal tradicional… Adolece de conocimientos contrapuntísticos y armónicos." En esta presentación pretendo mostrar algunas de las obras para piano creadas en Costa Rica (por locales o extranjeros asentados en ...