Ir al contenido principal

MARIBEL LÓPEZ

 

RECITALES

Música venezolana para piano, cuatro, contrabajo y maracas - MARIBEL LÓPEZ (Venezuela) 



La presente propuesta de la pianista aragüena Maribel López tiene como propósito fundamental la difusión del piano a través de la música popular y folclórica de Venezuela al lado de obras de los grandes compositores Venezolanos que durante el siglo XIX y XX dedicaron composiciones a este instrumento fortaleciendo nuestro acervo pianístico que comienza con la figura de Teresa Carreño a mediados del siglo XIX. Merengues, Valses, Joropos y Contradanzas son algunos de los géneros que durante los últimos 130 años se han interpretado en el piano. 

En este sentido  la presente propuesta desea continuar y fortalecer  la senda por la que han transitado algunas propuestas extraordinarias como “El Trancao” y “Claudia Calderón”  integrando  al piano solista y al piano acompañante para tener un ámbito de participación mucho mayor a través de la música popular con formatos sencillos, piano, cuatro, maracas, voz  y por  supuesto obras para piano solo de los maestros del siglo XIX, XX y las nuevas composiciones del siglo XXI, incluyendo estrenos de obras y arreglos de nuevos compositores venezolanos.

El Formato de la propuesta está compuesto por El Piano con acompañamiento del Cuatro, Contrabajo y maracas

Programa

  1. Cierto Curita (Vals del siglo XIX)

  2. Niño Venturoso (Aguinaldo) Autor: Rogerio Caraballo

  3. Concierto en la Llanura (Pasaje) Autor: Juan Vicente Torrealba. Arreglo Maribel López.

  4. Gaita Margariteña. Arreglo: Maribel López

  5. Patatín Patatán. (Merengue). Autor: Pablo Camacaro. Arreglo: Maribel López.

  6. Pasaje Aragüeño. Autor: Antonio Lauro. Transcripción: Maribel López

  7. El Negro José. (Onda Nueva) Autor: Aldemaro Romero

  8. No quiero que me quieras (Merengue) Autor: Pedro Oropeza Volcán. Arreglo: Maribel López

  9. Seis por derecho. (Joropo) Antonio Lauro.


 MARIBEL LÓPEZ

Nace en Maracay estado Aragua. Realiza sus estudios en la Escuela de Música Federico Villena y en el Conservatorio de música del estado Aragua. Estudió piano con los maestros Elsa Leidinger de Martínez, Nadia Colombo, Arnaldo Pizzolante e  Igor Lavrov  Ha participado como pianista en distintas orquestas a nivel nacional. Es egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador como  profesora en Educación Musical con mención “Magna cum Laude”. Ha participado en numerosos conciertos con orquestas, ensambles, grupos de cámara y como solista a nivel nacional e internacional, ha acompañado a destacados artistas venezolanos. Ha participado en ensambles de música venezolana como cuatrista y pianista presentándose en  el Conservatorio de Música de Mons,  la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena y en el Festival Internacional Sonamos Latinoamérica en Argentina y Venezuela. Además fue Pianista invitada en el Encuentro Guitarrístico Choroní  2010, 2016 y 2017.  También participó como solista en el II  y el III Festival de Piano de Valencia (Venezuela) 2011 y 2012. Festival Internacional de Piano de Cartago en Costa Rica 2019. Ha sido profesora de piano en la Escuela de Música Federico Villena en el Conservatorio de  música del estado Aragua y profesora de piano y pianista acompañante en la Escuela Técnica de Artes “Voces de Carayaca”, estado Vargas, Venezuela, se  ha desempeñado también como pianista acompañante de la cátedra de canto lírico del maestro Guillermo Domínguez. Actualmente continua con la labor docente siendo la profesora de piano en la mención Piano Solista Sinfónico de la Universidad  Nacional Experimental para las Artes (UNEARTE), también dirige una cátedra de Piano en la Isla de Margarita y se encuentra  culminando estudios de Maestría en música contemporánea en la Universidad Simón Bolívar con el maestro ruso Igor Lavrov. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

PROGRAMACIÓN GENERAL

  PROGRAMACIÓN GENERAL Todas las actividades están programadas en la zona horaria de Costa Rica (CST / UCT-6) MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE 9:00 AM – INAUGURACIÓN OFICIAL ENLACE A PLATAFORMA ZOOM 9:30 AM – PRESENTACION INAUGURAL "Huellas en el sendero del piano latinoamericano: la perspectiva del intérprete desde el ámbito universitario" -  ELENA DABUL (Argentina) ENLACE A LA PRESENTACIÓN (ZOOM)  

CHISTIAN RESTREPO

  PIANO LATINOAMERICANO – ENFOQUES PEDAGÓGICOS "Paseito Latino", una aventura para el joven pianista -   CHRISTIAN ALBERTO RESTREPO SÁNCHEZ (Colombia) ENLACE A LA PRESENTACIÓN Preámbulo  PASEITO LATINO, trabajo artístico comisionado por Campbell Learning Center (USA) es una colección de obras musicales para piano con fines pedagógicos. Cada obra se enfoca en aspectos pianísticos y musicales tales como: flexibilidad, fortalecimiento muscular, disonancias, bitonalidad, y desplazamiento métrico. Este trabajo es dedicado a todos aquellos músicos y melómanos con el deseo de conocer el mundo rítmico y colorido de la música suramericana. Esta colección de cortas danzas se basa en elementos musicales de paises como Colombia, Argentina y Cuba. Adicionalmente, las piezas ofrecen simples técnicas de composición contemporanea e interpretación pianística. Mi meta es animar artistas a expandir su conocimiento en diferentes campos de la música y desarrollar un acercamiento m...

MANUEL MATARRITA

PIANO LATINOAMERICANO – ACERVOS NACIONALES " Música para piano en Costa Rica en el siglo XIX"  - MANUEL MATARRITA  (Costa Rica)   ENLACE A LA PRESENTACIÓN A finales de la década de 1970, el investigador Bernal Flores señalaba en su libro "La música en Costa Rica"  que la creación de los compositores nacionales durante el siglo XIX estuvo determinada por “limitaciones naturales de información y de formación” y que era, por consiguiente, armónica y melódicamente poco compleja: " Las características generales de la creación musical costarricense durante el siglo XIX serán: cultivo de formas pequeñas como marchas, valses, mazurcas, etc.; se escribe para banda pequeña orquesta o conjunto de cámara, o para varios instrumentos solos, como piano… Es estilo es tonal tradicional… Adolece de conocimientos contrapuntísticos y armónicos." En esta presentación pretendo mostrar algunas de las obras para piano creadas en Costa Rica (por locales o extranjeros asentados en ...